Historia de la Media Maratón de Granada: 40 años de recorridos en busca del circuito perfecto
A pocos días del gran evento, los 6.000 corredores inscritos esperan el inicio Media Maratón Ciudad de Granda de una de las pruebas más emblemáticas del calendario deportivo en la provincia. Con la Alhambra y el Albaicín como telón de fondo, esta edición promete ser un desafío inolvidable tanto para los veteranos como para quienes se enfrentan por primera vez a sus exigentes cuestas. La Media Maratón de Granada no es solo una carrera, sino una experiencia única donde cada participante será protagonista de una jornada que fusiona esfuerzo, pasión y la incomparable belleza de la ciudad. No pensaba escribir este año sobre la Media Maratón Ciudad de Granada. Decía Ely García, compañera de fatigas en zapatilla, en una story de Instagram, que esta carrera era "la más bonita del mundo por quien la corre".
Información legal
El próximo 26 de abril, una semana antes del Día de la Cruz, se dará el pistoletazo de salida en la Calle Poeta Manuel de Góngora, nueva ubicación para comenzar esta nueva edición que, según los organizadores de la misma, hará más cómoda la marcha, ya que se trata de una calle más ancha. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, junto al concejal de Deportes, Jorge Iglesias y representantes de las diferentes empresas patrocinadoras de la prueba, presentaron este martes la cuadragésimo primera edición del evento en los jardines de Generalife, a los pies del monumento de la Sabika. También se podrán recoger ese mismo sábado, de 15 a 18.30 horas, en el Pabellón de Deportes del Colegio Escolapios, en el Paseo de los Basilios, junto a la salida situada en la calle Poeta Manuel de Góngora. Para los que buscan una distancia más corta, también se celebra el “1/4 de Maratón”, que cubre los últimos 11 kilómetros del recorrido, pasando por las zonas más pintorescas de Granada.
En Granada, seis mil personas participaron en la Media Maratón de Granada. Está bautizada como la carrera más bonita del mundo, porque en sus 21 kilómetros atraviesa el corazón de Granada, pasando por sitios como los miradores de San Cristóbal, el de San Nicolás, la Alhambra y el Albaicín entre otros. «Este proyecto ha desbordado todas las expectativas, aumentamos el número de corredores, alcanzando los 6.000, 500 participantes más respecto a la prueba del año pasado», desveló. Además recalcó la velocidad con la que se agotaron las inscripciones.
Así reciben a los corredores en la Alhambra
No es el recorrido, que ya justificaría ese lema (pero ojo, hay que cuidarlo y que no se malgaste de usarlo), ni mucho menos la organización (aprobado sin más), sino por la gente. La de dentro y la de fuera, que el sábado se volcó en abarrotar las calles como ni siquiera el año pasado, cuando coincidió con las Cruces y tenía el lleno asegurado. Esta crónica va más por ahí, más por las historias de otros que no son la mía y que han hecho que este 2025 haya vuelto a repetir en vez de haberme ido a Madrid con Elvira, Cris y Anita, que era la idea. La carrera mantendrá su paso por los puntos más emblemáticos del Albaicín, como el Arco de las Pesas, el Paseo de los Tristes y el Mirador de San Nicolás. A su vez, seguirá la subida hacia la Alhambra por la Cuesta de Gomérez, convirtiéndose así en una prueba bonita y dura para sus participantes.
Habrá un servicio de guardarropa gratuito disponible en la zona de salida. Se establece un tiempo máximo de 2 horas y 35 minutos para llegar a meta. Una prueba además dura, con varias subidas importantes, pero en la que el público se suele volcar con los corredores. Los ganadores fueron el marroquí Youness Belyamna, con un tiempo de una hora, diez minutos y 22 segundos, y la española María Ángeles Gimeno, que hizo la media maratón en una hora, 26 minutos y 14 segundos.
Encarnación Vaquero cae a la cuarta posición tras cruzar la meta un segundo por detrás de Ana Belén Rodríguez, bronce finalmente. La Media Maratón Granada repartirá trofeos entre los tres primeros clasificados masculinos y femeninos de cada categoría. La bolsa del corredor contendrá un dorsal con chip de cronometraje, una camiseta técnica conmemorativa y distintos obsequios proporcionados por empresas patrocinadoras. Se entregarán medallas a aquellos participantes que cubran todo el circuito.
Granada y los granadinos, entregados a la Media Maratón en una tarde mágica
- A diferencia de otros años, esta nueva edición tendrá lugar el sábado 26 de abril, una semana antes del primer fin de semana de mayo, cuando se celebrará el Día de la Cruz.
- La presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y su edil de Deportes, Jorge Iglesias, acompañados por los representantes de los patrocinadores de la prueba.
- La Media Maratón de Granada se celebrará el próximo sábado 26 de abril.
- El recorrido de esta Media Maratón de Granada 2025, con 21,097 metros de longitud, en el que pueden participar todas las personas, federados o no, comenzará y finalizará en las inmediaciones del Paseo del Violón, al igual que su hermana pequeña, la prueba de 10k.
- Granada cayó rendida a los pies del atletismo con la Media Maratón de Granada, prueba que concentró a más de 6.000 corredores internacionales por las calles de la capital.
- El pasado 26 de abril de 2025, Granada vibró con la 41ª edición de su Media Maratón Ciudad de Granada, donde más de 5.700 corredores llenaron de color, esfuerzo y pasión las calles históricas de la ciudad.
Teresa Velasco, del Clínicas Rincón Fertilidad-Velez, acompañó a ambas en el podio gracias a su tercer lugar final. El nuevo recorrido, un cambio ajeno a la organización de la Media Maratón, discurrirá por Cuesta Gomérez, Puerta de las Granadas, calle Real de la Alhambra, Paseo Bosque de la Alhambra (Hotel Washington Irving), Paseo del Generalife, Paseo de los Martires, calle Antequeruela baja y Cuesta del Caidero. La Media Maratón de Granada que se va a celebrar el próximo día 26 de abril, ha modificado el recorrido anunciado en su transcurrir por el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural». Serán 21 kilómetros en los que deportistas granadinos y los que lleguen de fuera pondrán a prueba su estado físico y, además, su buena preparación ante las lesiones recurrentes en este tipo de cita de alta exigencia.
El corredor del Atletismo Cueva de Nerja-UMA, Abdelhadi El Mouaziz ha sumado una nueva victoria a su extenso palmarés, al ser el primero en cruzar la linea de meta de esta Media Maratón de Granada 2019. El marroquí cerraba su carrera con un crono de 01h08’59, adelantándose en torno a un minuto a su compañero de club y actual Campeón de Andalucía de la especialidad, Cristobal Ortigosa, tomándose así la revancha de la pasada Media Maratón de Málaga, donde Ortigosa venció, relegando a El Mouaziz a la segunda plaza. En tercera posición, Chakib Lachgar cerraba el podio de esta categoría absoluta.